Portal temático
Micro, pequeñas y medianas empresas
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) son fundamentales para la promoción del trabajo digno, el crecimiento económico y la justicia social. A pesar de su importancia, las micro, pequeñas y medianas empresas se enfrentan al triple reto de la baja productividad, las malas condiciones de trabajo y la alta vulnerabilidad a los choques económicos, políticos y medioambientales. Las mujeres, los trabajadores jóvenes y los empresarios que operan en la economía informal son especialmente vulnerables y se enfrentan a limitaciones adicionales.
Para superar estas barreras, la OIT apoya a los gobiernos y a las organizaciones de trabajadores y empleadores para fomentar un entorno propicio para las empresas sostenibles, impulsar el espíritu empresarial, crear un mejor acceso al mercado, mejorar la productividad y promover la formalización y el trabajo decente, liberando así todo el potencial de las MIPYME como motores de un crecimiento centrado en el ser humano, ecológico y resiliente.
70%
Las mipymes representan alrededor del 70% del empleo total en todo el mundo
80%
El 80% de las microempresas y PYME operan en la economía sumergida
33%
La productividad de las mipymes es sólo un tercio de la de las grandes empresas
66%
En los mercados emergentes, el 66% de las PYME afirman haberse visto ya afectadas por el cambio climático.
Noticias
Noticia
La OIT expresa sus condolencias por el fallecimiento de Rafael Cumsille, histórico dirigente del comercio y las pymes en Chile
Empleos verdes
La ciudad de Cuenca en Ecuador se prepara para impulsar una transición justa con emprendimientos verdes
Principales ámbitos de intervención
Promoción del emprendimiento
Productividad y condiciones de trabajo
Acceso al mercado
Formalización de empresas
Políticas de las microempresas y las PYME para un entorno favorable y un trabajo digno
MIPYME ecológicas y resilientes
Lo pequeño importa
Por qué lo pequeño importa
MYPE Digital
Publicaciones más recientes
Caracterización de condiciones sociodemográficas, de salud y de trabajo en la caña de azúcar para la producción de panela en Colombia
Incentivos y limitaciones para la seguridad y salud en el trabajo en la cadena de suministro de la caña de azúcar en Colombia
Programas mundiales
Ecosistemas de Productividad para el Trabajo Decente
Iniciativa de Cambio de Sistemas para empleo productivo