Refugee tailor from Democratic Republic of Congo

Día Mundial de los Refugiados 2025

Unidos por la dignidad y el trabajo decente: La OIT se solidariza con los trabajadores refugiados

En el Día Mundial de los Refugiados, la Organización Internacional del Trabajo expresa su solidaridad con los trabajadores refugiados y con todas aquellas personas obligadas a huir en busca de seguridad y medios de vida.

17 de junio de 2025

Ginebra, (ILO News) En el Día Mundial de los Refugiados, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reafirma su compromiso de promover el trabajo decente para todos, incluidos los refugiados y las personas desplazadas por la fuerza. El tema de este año, “Solidaridad”, subraya la necesidad fundamental de mercados laborales inclusivos que defiendan los derechos, la dignidad y el potencial de cada trabajador, sin discriminación. 

Acceso a un trabajo digno: Una piedra angular de la inclusión 

El trabajo digno es algo más que un simple empleo: es una vía hacia la dignidad, la protección y el empoderamiento. Para los refugiados, el acceso a un trabajo digno es un paso fundamental para reconstruir sus vidas y contribuir de manera significativa a sus comunidades de acogida, promoviendo la resiliencia económica y la cohesión social. El trabajo digno también contribuye significativamente a la autosuficiencia, que es esencial para la integración a largo plazo y el logro de soluciones duraderas. 

Sin embargo, a pesar de sus capacidades y aspiraciones, muchos refugiados se enfrentan a importantes obstáculos jurídicos y prácticos para acceder al mercado laboral. Entre ellos se encuentran las políticas restrictivas, la falta de reconocimiento de las cualificaciones, el acceso limitado a la protección social y la discriminación. Como consecuencia, los trabajadores refugiados suelen concentrarse en sectores poco cualificados, informales o poco regulados, donde son vulnerables a la explotación y a las malas condiciones laborales. 

El papel de la OIT: Promover derechos, inclusión y oportunidades 

La OIT apoya a sus mandantes - gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores - para que participen de manera proactiva en la solución de los problemas que se plantean en los contextos de desplazamiento forzoso y promuevan mercados de trabajo inclusivos que conduzcan a soluciones duraderas tanto para la población desplazada por la fuerza como para las comunidades que la acogen. A través de sus iniciativas mundiales y nacionales, la OIT apoya: 

  • Fortalecer la gobernanza del acceso al mercado laboral y el trabajo decente mediante la mejora de los marcos políticos y normativos, la creación de capacidades institucionales y el apoyo a las transiciones hacia la economía formal. 
  • Garantizar el respeto de los principios y derechos fundamentales en el trabajo y el acceso a la protección social, mediante la sensibilización y la mejora de las capacidades de aplicación, también para los trabajadores del sector informal. 
  • Ampliar las oportunidades de empleo mediante el desarrollo de competencias, la formación profesional y actividades generadoras de ingresos sostenibles que beneficien tanto a los refugiados como a las comunidades de acogida. 
  • Fomentar el diálogo social como mecanismo clave para una toma de decisiones integradora. Mediante el diálogo entre gobiernos, empleadores y organizaciones de trabajadores, la OIT promueve la creación de consenso y soluciones conjuntas que reflejen las necesidades y los derechos tanto de los refugiados como de las comunidades de acogida. 

La OIT también trabaja en estrecha colaboración con el ACNUR, basándose en los mandatos complementarios de ambas organizaciones en materia de trabajo decente, justicia social y protección internacional de los refugiados. 

Del impacto local a la política mundial 

Los esfuerzos de la OIT abarcan tanto el ámbito de la política mundial como las realidades locales. Además de la asistencia técnica directa sobre el terreno, la OIT participa en la promoción de políticas mundiales sobre trabajo decente para los refugiados. Como parte de los compromisos asumidos por la OIT en el Foro Mundial de Refugiados, la OIT coorganiza el Compromiso Multilateral sobre Inclusión Económica y Protección Social, movilizando compromisos internacionales para apoyar los medios de subsistencia y el trabajo decente de los refugiados. Este doble enfoque garantiza que los compromisos mundiales se traduzcan en resultados significativos y tangibles para la vida de las personas. 

Llamado a la acción 

"Solidaridad significa algo más que compasión: significa acción. Debemos trabajar juntos para eliminar las barreras que impiden a los refugiados acceder a un trabajo digno y garantizar que nadie se quede atrás", afirma Gladys Cisneros, Jefa del Servicio de Migraciones Laborales de la OIT “Cuando los refugiados tienen la oportunidad de trabajar con dignidad, comunidades enteras prosperan”. 

En este Día Mundial del Refugiado, la OIT hace un llamamiento a todas las partes interesadas -gobiernos, empleadores, trabajadores y sociedad civil- para que se solidaricen con los refugiados. La solidaridad es tanto un principio como una estrategia para alcanzar la justicia social: construyamos mercados laborales inclusivos que reconozcan el potencial de cada individuo y defiendan el derecho fundamental al trabajo decente para todos. 

La migración a consecuencia de las crisis

La migración a consecuencia de las crisis

La OIT y ACNUR

Sistema multilateral

La OIT y ACNUR

También puede interesarle

Es necesario aumentar el trabajo decente para los refugiados y las comunidades de acogida, dice la OIT

Foro Mundial sobre Refugiados 2023

Es necesario aumentar el trabajo decente para los refugiados y las comunidades de acogida, dice la OIT

Acción conjunta de apoyo a los refugiados y a las comunidades de acogida

Foro mundial sobre los refugiados

Acción conjunta de apoyo a los refugiados y a las comunidades de acogida

Inclusión financiera para refugiados, personas desplazadas internas y comunidades de acogida

Inclusión financiera para refugiados, personas desplazadas internas y comunidades de acogida

Nuevo acuerdo entre el ACNUR y la OIT para ayudar a las personas desplazadas a encontrar trabajo

Asociaciones entre organismos

Nuevo acuerdo entre el ACNUR y la OIT para ayudar a las personas desplazadas a encontrar trabajo